- Visto: 10148
CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA - GEOGRAFÍA
Nombre de la Especialidad: Ciencias Naturales: Biología - Geografía
Fecha de Fundación: 1937
Duración: 5 años
Diploma Académico: Licenciatura en Ciencias Naturales: Biologia - Geografia
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Modalidad de Ingreso: Prueba de Admisión
Dirección: Bloque “A”, Segunda Planta de la ESFM “Mariscal Sucre”
Teléfono: 4-64-54971
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD:
Formamos profesionales íntegros, críticos, reflexivos y propositivos con principios y valores sociocomunitarios, a través de la investigación cosmográfica de los saberes y conocimientos propios y universales de las Ciencias Naturales, mediante prácticas comunitarias de preservación de la vida de los seres que armonizan en la Madre Tierra y el Cosmos, para el desarrollo socioproductivo, sustentable en complementariedad y reciprocidad de la comunidad con el territorio.
PERFIL DE EGRESO:
- Vocación de servicio a la comunidad, con calidad y pertinencia pedagógica y científica, identidad cultural, actitud crítica, reflexiva y contextualizada a la realidad sociocultural y en convivencia con la Madre Tierra. Capacidad de desenvolvimiento en cualquier ámbito de la realidad sociocultural, lingüística y geográfica; en escuelas unidocentes y pluridocentes.
- Hábito investigativo para recuperar, recrear, desarrollar y difundir la tecnología, ciencia, arte, valores éticos biocosmocéntricos, espiritualidades, ciencias, conocimientos y saberes de los pueblos indígena originario campesinos, afro bolivianas y comunidades interculturales.
- Criticidad para decodificar la ciencia, el pensamiento, el conocimiento y pedagogía “colonial única” y construir teorías pedagógicas para la nueva educación a partir del pluralismo epistemológico descolonizador.
- Manejo de tres lenguas: el castellano, una originnaria y una extranjera, tanto en comunicación oral como escrita
- Conciencia productiva y capacidad de articular la educación al trabajo de acuerdo a las necesidades locales.
- Capacidad de promover e incentivar la identidad cultural y lingüística de los estudiantes y la comunidad.
- Capacidad de formar integralmente a la mujer y hombre para contribuir, desde su rol, al establecimiento de una sociedad del Vivir bien.
- Habilidad y destreza para incorporar las tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos.
- Capacidad de promover un ambiente comunitario en la unidad educativa – centro educativo y el aula, respetando y recuperando las diversas cosmovisiones y culturas.
- Habilidad para recrear y manejar estrategias metodológicas para el trabajo educativo con personas con necesidades educativas asociadas o no a discapacidad.
- Capacidad de detección, prevención e intervención especializada para la atención de personas con necesidades de aprendizaje y enseñanza especiales.
- Capacidad para identificar y promover las vocaciones científicas, artísticas y productivas de los actores educativos.
- Capacidad de trabajar con diferentes actores sociales, conformando comunidades de niños, adolescentes, personas jóvenes, adultas y adultas mayores, con necesidades de aprendizajes emergentes de sus intereses, problemas, expectativas, necesidades y saberes en y para el trabajo, la producción y los compromisos comunitarios.
- Práctica crítica y ética de respeto a la dignidad y derechos del ser humano e incentivar al amor a la Patria, defensa de su integridad, su soberanía, y sus recursos naturales.
- Promotor de la conciencia del derecho irrenunciable de retorno al mar.
-

